Destacados por Planeta Camión

Galileo Technologies es una empresa líder y pionera en GNC que apuesta, con gran tecnología, por el GNL, ya que proporciona hasta un 50% de ahorros y menos emisiones.

Las soluciones no convencionales de Galileo Technologies brindan energía eficiente en setenta países, adaptándose a la medida de cada uno de sus clientes, reduciendo costos operativos y monetizando las nuevas fuentes de gas.

Julio Rodríguez, su Marketing Manager, explicó justamente uno de sus servicios de valor agregado. “Hemos trascendido la lógica convencional de los pozos, ya que usualmente están conectados por tuberías, pero hay muchos otros que no. Desde Galileo, lo que hacemos es capturar todo ese gas que está disperso, olvidado o quemándose, para incorporarlo al sistema llamado Gasoducto Virtual y que luego es transportado por camiones hacia los puntos de consumo sin que haya tuberías ni costos grandes de infraestructura”.

Pensando en el transporte y la accesibilidad del GNL, Galileo creó una ruta de distribución de gas como combustible que trasciende el mapa de las estaciones convencionales de GNC y está anclado en la red de estaciones de todo el país. Este permite además crear expendios de GNL en cualquier rincón del territorio y está pensado a medida de los transportistas que piensen en tener su flota en GNL y puedan contar con ese surtidor al pie de su camión.

Al poder licuar gas es posible pensar un transporte que funcione a gas de manera realista.

Para la primera carga (de GNL), es necesario un simple proceso que explicaron desde la empresa. “El camión deberá tener su tanque completamente vacío y a temperatura ambiente para que pueda recibir esa masa de (gas) líquido en su interior, sin que se vaporice enseguida y aumente su presión. Para ello, es que (el GNL) es regulado y acondicionado (por la estación de carga): para bajar su temperatura y aliviar presiones hasta que la masa de líquido ocupe todo el interior (del tanque del camión). En las cargas posteriores, lo que se busca siempre es que el camión llegue con un nivel mínimo, para no repetir este acondicionamiento y directamente poder cargar en menos de seis minutos”.

En la actualidad el mercado de GNC y GNL ha evolucionado. Históricamente la gran traba era que no venían vehículos preparados de fábrica para funcionar a gas y hoy existen camiones a GNC y GNL que pueden rodar quinientos kilómetros y más de mil cien respectivamente.

Rodríguez, concluyó: “hay un gran cambio en la industria automotriz pero también en Galileo, ya que al poder licuar gas de manera dispersa y poder transportarlo sin importar la escala de aquellos lugares en donde hace falta consumirlo, es posible pensar un transporte que funcione a gas de manera realista”.

Carga de GNL con Estación Galileo Patagonia.

Carga de GNL con Estación Galileo Patagonia.

Desde la página web yocargognl.com, la empresa Galileo Technologies provee un calculador para poder conocer el ahorro que significa transformar una flota a GNL, con el claro objetivo de abaratar el costo del combustible en el transporte, además de menores emisiones de gases contaminantes.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO